La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia informó que los cuatro procesos judiciales en contra del exsenador, Armando Benedetti, dejaron de ser de su competencia, luego de que este fuera nombrado embajador de Colombia ante Venezuela.
Uno de los casos a los que fue vinculado el excongresista por parte de la Corte, en el proceso de contratos para viviendas de interés de Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), los cuales sucedieron durante el gobierno del nobel de paz, Juan Manuel Santos.
En ese entonces Benedetti militaba para el Partido de la U, del que posteriormente fue expulsado; ha sido nombrado en uno de los contratos que investiga la Fiscalía como parte del entramado de corrupción por el que fue denunciado por el abogado Jaime Lombana.
Por su parte, uno de los ejes de este caso el exgerente de la Unidad de Desarrollo Territorial de Fonade, Jorge Iván Henao, quien se desempeñó en el cargo entre 2016 y 2017, se entró a las autoridades en agosto del 2018 y firmó un principio de oportunidad, desde ahí ha revelado más detalles sobre este caso y uno de los nombres que sonó fue el del actual embajador Benedetti.
Otro de los casos por los que es investigado el excongresista, tiene que ver con un supuesto enriquecimiento ilícito, ya que los reportes de ingresos del exsenador no concuerdan y no estarían justificados.
Por lo anterior, Benedetti argumentó que no existen las pruebas suficientes para afirmar esto y que están buscando inculpar, luego de que la DIAN esclareció que el exlegislador presentará patrimonios sin justificar de varios años.
Entre tanto, Armando Benedetti fue posesionado en los últimos días como embajador del vecino país y según el artículo 235 de la Constitución Política, los embajadores de Colombia no son juzgados por la Corte Suprema sin una acusación previa de la Fiscalía General de la Nación.