Más de 8.000 migrantes de distintas nacionalidades permanecen represados en Necoclí, Antioquia.
Así quedó evidenciado en las redes sociales de muchas personas quienes denuncian una crisis humanitaria en el Urabá Antioqueño
Esto está ocurriendo en Colombia, en Necoclí. Es la peor crisis migratoria que ha vivido el Urabá en los últimos años. Haitianos, de países africanos y asiáticos están represados y sufriendo en esta costa. Y de esto se están lucrando algunos gracias a la indiferencia del Estado. pic.twitter.com/ekNErUGUOP
— Jose Guarnizo (@JoseGuarnizoA) July 27, 2021
#ATENCIÓN
¿Ya vieron lo que sucede hoy en Necoclí (Colombia)?Gran crisis migratoria en Urabá. Más de 8.000 migrantes haitianos y asiáticos están represados, sufriendo y pidiendo ayuda. Son víctimas del tráfico de migrantes.
El estado no aparece y allí manda el clan del golfo. pic.twitter.com/j7p7cFvya7
— Luis Guillermo Pérez (@LuisGPerezCasas) July 27, 2021
El Gobierno desmintió crisis migratoria en Necocli pero es una realidad, como es un Gobierno sordo que no sale del palacio de Nariño por miedo a la rechifla desconoce la realidad. @confidencialcol @Teleantioquia @elespectador @ELTIEMPO @NCAntioquia @rcnradio @CABLENOTICIAS pic.twitter.com/2GxBg1xHBb
— León Fredy Muñoz (@LeonFredyM) July 23, 2021
Ciudadanos de muchas nacionalidades como Haitianos, países africanos y asiáticos están represados y sufriendo en esta costa Colombiano, lugar usado por coyotes para el tráfico de migrantes hacia Norte América.
Lo mas grave es que se encuentran niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.
Dichos migrantes denuncian que los “coyotes” son integrantes del Clan de Golfo quienes les prometieron el “sueño americano” pero terminaron siendo estafados y quedaron a su suerte a más de 4000 kilómetros de distancia.
Esta situación completa dos semanas y las autoridades locales prevén un aumento en los contagios por Covid-19 en el municipio ya que por la gran cantidad de migrantes, se hace complejo el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad
Finalmente, el gobierno Colombiano y el gobierno Panameño no han hecho nada para controlar esta delicada situación migratoria, denuncian pobladores.