jueves, enero 23

Corte Suprema no investigará a Ivan Cepeda por denuncia de Edward Rodríguez

Una nueva y contundente victoria legal se anotó el senador Iván Cepeda en las últimas horas, luego que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema decidiera archivar la denuncia que interpuso en su contra el representante Edward Rodríguez, del Centro Democrático.

En su denuncia, Rodríguez acusó al congresista del Polo Democrático por presunto asesoramiento a grupos delictivos organizados y grupos armados organizados y abuso de función pública.

Todo por cuenta de una información que le entregó Miguel Ceballos al representante del  Centro Democrático, en la que señaló que Cepeda no tenía autorización oficial por supuestamente participar en los diálogos que adelantó el gobierno del presidente Juan Manual Santos con el ELN.

Sin embargo, contrario a la palabras del representante del Centro Democrático, la Corte Suprema encontró, con información de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, que Cepeda “desde el año 2015 venía participando en los diálogos exploratorios con el Eln, para lo cual contaba con expresa autorización del Gobierno Nacional”.

Además, esas información la respaldó con la declaraciones de d Rodrigo Rivera y Juan Camilo Restrepo, quienes, durante el gobierno Santos, fungieron como alto comisionado para la Paz y jefe de la delegación del Gobierno Nacional en los diálogos con la guerrilla del ELN.

Sobre esto, Rivera precisó que Cepeda “siempre estuvo participando en esos diálogos con el ELN autorizado por el presidente Santos, y la percepción que tuvo del rol que desempeñó fue de estar representando al Presidente, al Estado Colombiano y no de asesoría del grupo subversivo”.

Al conocer la noticia, el senador del Polo señaló: “Por estos hechos, en noviembre de 2021 presenté denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, contra el exalto comisionado para la paz Miguel Ceballos, por el presunto delito de falsedad ideológica en documento público, por cuanto certificó, faltando a la verdad, que no ejercí la labor de facilitador de los diálogos de paz del gobierno del presidente Santos con la guerrilla del ELN. No obstante, la contundencia de los elementos probatorios aportados en la denuncia, no tengo conocimiento de que la Fiscalía haya avanzado en la investigación”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *