La Corte Constitucional le pidió al Gobierno Nacional que en los próximos seis meses debe presentar un proyecto de ley que regule la maternidad subrogada con el fin de que evite la “mediación lucrativa” de los neonatos.
El detonante que alerto a la Corte Constitucional fue el caso de un hombre que puso una tutela a la EPS Sanitas reclamando una licencia de paternidad por el mismo tiempo rige una licencia de maternidad, la petición obedece a que él quiere cuidar de su hija recién nacida bajo la figura de gestación subrogada.
Por lo anterior la Corte instó al Gobierno Nacional para que en los próximo seis meses de la legislatura, el congreso presente un proyecto de ley que regule “el alquiler de vientres”, esto se entiende cuando un embrión es obtenido mediante fertilización in vitro en el vientre de una mujer diferente a la madre.
Entre tanto, la sala identificó un vacío legislativo al determinar por medio del estudio del caso, que al menos 16 proyectos de ley sobre regulación de maternidad subrogada han sido archivados en el congreso.
De acuerdo como fue documentado por el Colombiano, la corte manifestó: “la necesidad urgente de regular la materia para evitar, por ejemplo, la mediación lucrativa entre las partes que llegan a un acuerdo o convenio de ese tipo la desprotección de los derechos e intereses del recién nacido; los actos de disposición del propio cuerpo contrarios a la ley; y los grandes conflictos que se originan cuando surgen desacuerdos entre las partes involucradas”.
A su vez, hizo un llamado a las repetidas veces que la Corte ha advertido sobre dicha regulación y el Congreso de la República hizo caso omiso, de acuerdo con el comunicado lleva al menos 12 años advirtiendo la necesidad de regular la maternidad subrogada en la país.
Por último, la Corte exhortó a que el gobierno debe presentar ante el congreso este importante proyecto de ley y esto debe realizarse en los próximos seis meses luego de la notificación.