La Corte Constitucional dio su visto bueno al Acto Legislativo que creó la Región Metropolitana de Bogotá como una entidad administrativa, para que la Alcaldía de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca y los municipios cercanos tomen decisiones conjuntas sobre asuntos públicos.
La norma fue demandada por varios senadores y concejales de Bogotá de oposición, que cuestionaba la creación de la Región Metropolitana de Bogotá, al considerar que en su discusión hubo vicios de trámite, como saltarse la consulta previa con 14 pueblos indígenas de la capital.
Sim embargo, la Corte Constitucional no les dio la razón, al precisar que la citada reforma constitucional no contiene elementos que afecten a los sujetos titulares de una consulta previa, como un gravamen o una restricción de derechos, ni tiene un beneficio exclusivo para esta población.
En ese sentido, el Alto Tribunal precisó que los efectos de esta norma son los mismos para todos los habitantes de la región metropolitana, por lo que no era necesaria dicha consulta previa.
El proyecto de la Región Metropolitana de Bogotá ha sido un punto de discusión entre varios sectores políticos. Si bien desde la Alcaldía de Bogotá señalan que se trata de una iniciativa que traerá desarrollo para la región, Petro lo califica como el abrebocas de un gran escandalo de volteo de tierras.
Para el líder de la Colombia Humana, el proyecto es una estrategia de López y el presidente Duque para llevar TransMilenio a la Sabana de Bogotá. Así como una medida que beneficia a los especuladores inmobiliarios.
Aquí la intervención del senador:
El monstruo antidemocrático que Claudia y Duque desencadenan sobre la Sabana de Bogotá: la región metropolitana para transmilenio y la especulación inmobiliaria. Parte III pic.twitter.com/JCZR0qIwZL
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 6, 2021