Por Alejandra Peña
El convenio de Minamata, que tuvo el visto bueno en el Congreso en el 2018, se pondrá en marcha en 2020 y estará vigilada internacionalmente.
Luego de que la Corte Constitucional diera el visto bueno al pacto que obliga a reducir el uso de mercurio en Colombia, tanto en la minería como en la importación de productos que contentan este elemento, el ministerio de Ambiente celebró la decisión que se pondrá en marcha a partir del año 2020.
Esta decisión de la Corte, que posibilitara una mejor calidad de aire para los colombianos, fue celebrada por el Gobierno colombiana, quien ratificó que “es una señal importante para los países y agencias internacionales que actualmente apoyan a Colombia en proyectos de cooperación para reducir el uso de mercurio”.
La magistrada ponente de esta iniciativa, Diana Fajardo, ratificó la importancia de que este convenio esté sólido pues protege los derechos a la salud y el medio ambiente en Colombia.
Este pacto abriría otras posibilidades para el país que fortalecerían la cooperación de los sectores mineros, industriales, comerciales, ambientales y de salud. Asimismo, se harían alianzas estratégicas con otros países para recuperar las áreas contaminadas de este elemento tóxico.
El tratado Minamata, firmado en Japón en el año 2013, nació tras el envenenamiento masivo por mercurio en los años 50 en la ciudad de Minamata, Japón. En el hecho murieron al menos 900 personas.