miércoles, enero 22

Coronel retirado acusó ante la JEP a Álvaro Uribe de autorizar que el Ejército violara soberanía de Venezuela

En una reciente declaración ante la JEP, el coronel (r) Santiago Herrera Fajardo acusó al expresidente Álvaro Uribe de haber avalado que el Ejército colombiano violara la soberanía de Venezuela al realizar operaciones militares contra grupos guerrilleros de forma secreta.

Según reveló W Radio, el coronel declaró ante la JEP que recién iniciado el gobierno de Uribe (2002) se dio la orden de entrar a Venezuela para dar de baja a miembros del ELN y las Farc que se escondían cerca de la frontera, la decisión, según contó, se dio luego de un acto terrorista en Saravena (Arauca).

“Según lo manifestado por el coronel, en ese momento la ministra de Defensa era Marta Lucía Ramírez, el comandante de las Fuerzas Militares era el general Jorge Mora y el comandante del Ejército era el general Carlos Ospina. En su relato dijo que las autoridades militares nacionales (sin precisar nombres) estuvieron con Uribe en la sala de guerra del Grupo de Caballería Revéiz Pizarro, en donde tras evaluar la información, según el coronel, se produjo la orden y autorización de ingresar en territorio venezolano”, detalla el medio.

De la declaración el medio cita que el coronel acusó al expresidente de determinar dicho operativo pasando por encima de la soberanía territorial

“El presidente Uribe dice, pues metanse, yo apoyo eso y yo soy el que respondo. Bajo ese criterio bueno, como había tanta información,hacemos una primera operación (en Venezuela) con el capitán, hoy coronel Javier López (quien trabaja en la institución)”, sentenció el coronel Herrera Fajardo.

Las incursiones en el país vecino se dieron de manera reiterativa en al menos dos oportunidades más, según relató el coronel, en una de estas ocurrida en 2003 se reportó la baja de cinco personas (entre ellos un menor de edad de 14 años) quienes habían muerto en una incursión del Ejército en Venezuela, contra supuestos miembros de la guerrilla.

Sobre este operativo, el general (r ) detalló que, se dió con la autorización de varios altos mandos del Ejército, también que el joven menor de edad estaba en prendas de civil y que aunque los cinco cuerpos estaban en territorio venezolano, estos fueron llevados a cuestas por miembros del Ejército hasta el río Arauca y ya en Colombia reportaron que los supuestos guerrilleros habían sido abatidos en un combate.

“Recibimos el primer reporte que el capitán tuvo combate en Venezuela, entonces hay una especie de drama inmenso porque escuchan que hay helicópteros venezolanos entonces esto ya va a pasar de un problema de país a país. A un soldado se le cae una ametralladora en el río, están con los cuerpos ahí, con la ametralladora perdida (…) Ya estando ellos en Colombia mi general autoriza un helicóptero, se recogen los muertos en Colombia y se trae todo el material”, fue parte del relato del coronel.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *