La solicitud de preclusión del fiscal Gabriel Jaimes en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez desató una verdadera tormenta política en redes sociales.
Desde tempranas horas de la mañana, cuando se conoció la decisión de la Fiscalía, sectores de oposición pidieron que los jueces rechacen esta solicitud. Mientras que el partido Centro Democrático celebró la decisión y resaltó “la imparcialidad” del cuestionado ente investigador.
El senador Gustavo Bolívar fue de las primeras congresistas en reaccionar y descalificar, categóricamente, la decisión del fiscal Gabriel Jaimes sobre Álvaro Uribe. “En este país con justicia selectiva y politizada, estar libre no siempre significa ser inocente, así como estar preso no siempre significa ser culpable”, escribió en su cuenta de Twitter,
#CreoQueUribe sabe quien es y qué ha hecho. El país también lo sabe.
La decisión de un Fiscal amigo no cambia la historia.
En este país con justicia selectiva y politizada, estar libre no siempre significa ser inocente, así como estar preso no siempre significa ser culpable. pic.twitter.com/d98bfldzCq— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) March 5, 2021
Por su parte, el líder de la Colombia Humana, Gustavo Petro, quién es uno de los principales detractores del expresidente Álvaro Uribe, indició que la solicitud del ente investigador “es una bofetada y un verdadero insulto a la justicia a la que se pretende arrodillar ante el poder y el crimen”.
Un fiscal de bolsillo ha solicitado a un juez, desautorizar a la Corte Suprema de Justicia, solo para garantizar la impunidad de Uribe.
Es una bofetada y un verdadero insulto a la justicia a la que se pretende arrodillar ante el poder y el crimen. https://t.co/28BtNzJGBo
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 5, 2021
El periodista Daniel Coronell, quien reveló varias de las pruebas del expediente del caso Uribe, manifestó en una ‘tanda’ de trinos felicitando su rechazó a la determinación del ente investigador.
Este comunicado anunciando la petición de impunidad para @AlvaroUribeVel no sorprende a nadie. #LaFiscaliaEsUribista pic.twitter.com/mNw5Wr8inQ
— Daniel Coronell (@DCoronell) March 5, 2021
En todo caso, el proceso contra el expresidente continúa. Tras la petición de la Fiscalía, ahora se debe programar una audiencia en la que serán citadas las partes y el fiscal Jaimes tendrá que explicar sus razones. Después de eso, un juez tomará la decisión correspondiente.
#LaFiscaliaEsUribista y una vergüenza para la justicia. https://t.co/AuzslbT7ol
— Daniel Coronell (@DCoronell) March 5, 2021
El director para las Américas de la ONG, Human Rights Watch, José Miguel Vianco, quien ha tenido varios enfrentamientos con el expresidente Uribe por las revelaciones de la JEP, también publicó un trino en el que aseguró que el expresidente renunció al senado para evadir la investigación de la Corte.
Fiscalia pide preclusion de investigación por la cual la Corte Suprema había detenido a Uribe.
Uribe renunció al senado para que lo investigue la Fiscalía (no la corte). Hasta ahora su fórum shopping dio resultado.
Examinaremos detalladamente los fundamentos cuando se conozcan. https://t.co/boCEqWThav
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) March 5, 2021
Por parte del partido Centro Democrático, cuyo líder natural es Álvaro Uribe, celebraron la decisión, y también expresaron también que al exsenador se habrían violado algunos “derechos fundamentales’.
A @AlvaroUribeVel le violaron 6 derechos fundamentales, aquí te explicamos 👇🏽 pic.twitter.com/3oi5PnYK6a
— Centro Democrático (@CeDemocratico) March 5, 2021
Hasta el abogado Abelardo De la Espriella reaccionó a la solitud de preclusión, y en video explicó “que era previsible tal postura a la luz de las pruebas recaudadas, es lo que en derecho corresponde”.
Celebro la decisión de la @FiscaliaCol, que ha solicitado la preclusión de la investigación en favor del presidente @AlvaroUribeVel. Era previsible tal postura a la luz de las pruebas recaudadas, es lo que en derecho corresponde. (A.D.L.E) #SeCaeElMontaje pic.twitter.com/0FbDVxHgxA
— DE LA ESPRIELLA Lawyers (@DELAESPRIELLAE) March 5, 2021
En todo caso, el proceso contra el expresidente continúa. Tras la petición de la Fiscalía, ahora un juez tomar una decisión sobre si avala o rechaza, la petición de preclusión.