El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud confirmaron el primer caso de hepatitis aguda en niños de origen desconocido, fue detectado en un menor de dos años el cual fue diagnosticado con una hepatitis colestásica y presentó falla hepática.
De acuerdo con el comunicado emitido por el Instituto Nacional de Salud “El paciente es un niño de dos años de edad, diagnosticado con una hepatitis colestásica que presentó falla hepática, con PCR positiva para Adenovirus y anticuerpos antiCOVID-19. En este caso, como en otros reportados en el mundo, se manifestó el antecedente por SARS-CoV-2 y adenovirus”.
Según el Ministerio de Salud, el paciente tuvo una evolución favorable y no requirió de un trasplante de hígado, a pesar de haber presentado un cuadro clínico que duró aproximadamente seis semanas, con síntomas respiratorios, gastrointestinales y fiebre.
Cabe resaltar, que la hepatitis es una enfermedad que tiene varias causas pero en poca ocasiones se desarrolla rápidamente para ser tan grave, en algunos casos logra afectar el hígado, principalmente a los infantes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado alrededor de 650 casos en el mundo, en América Latina la cifra asciende a 30 casos ubicados en México, Argentina, Panamá y ahora el caso reportado en Colombia.
Para Franklyn Prieto, director del Instituto Nacional de Salud y Análisis de Riesgo del (INS) recomendó no dejar de vacunar a la población de niños en contra del Covid 19, pese a que la mayoría de los niños que han presentado esta enfermedad no han sido vacunados contra esa enfermedad.
Tenga en cuenta que la OMS clarificó que la hepatitis de origen desconocido, no es consecuencia de de un efecto secundario de la vacuna en contra de Covid, no obstante, se siguen con las investigaciones para dar con el origen de esta enfermedad, que afecta principalmente a los niños y niñas.