De acuerdo con las denuncias interpuestas por el exalcalde de Santa Marta, Rafael Martinez, en Colombia con la complicidad de los registradores, se orquestó un fraude de grandes proporciones en medio de los comicios para el Congreso de la República que se desarrollaron en el 2018
Según ha demostrado el también candidato al Senado por el partido Fuerza Ciudadana, quien conoció el origen de este entramado de corrupción gracias a un personal interno de la Registraduría, el fraude consistió en asegurar puestos electorales completos, homogeneizando la votación y garantizando los votos suficientes para sobrepasar en Cámara el umbral.
“La instrucción que hay a los delegados regionales de la Registraduría es garantizar una votación para ciertos caciques electorales por región, en el caso del Magdalena se sabe que para el Senado el favorecido es Fabián Castillo”, denunció el Vocero Nacional de Fuerza Ciudadana.
La mayor preocupación de Martinez y los que integran su partido es que esta situación se repita en las elecciones que se adelantarán el próximo 13 de marzo y que una vez más “se roben las elecciones”
Por ello, a partir de un comunicado, el movimiento Fuerza Ciudadana informó que interpuso una denuncia penal contra todos los jurados y delegados de la Registraduría y los municipios donde ocurrieron estos delitos electorales, para ellos el fraude electoral es “fácilmente demostrable al encontrar mesas y puestos atípicos donde la votación sumada de estos candidatos y el partido supera con creces el 30% de la misma.”
“no estamos hablando de una mesa, estamos hablando de puestos enteros, es decir que hay municipios completos donde candidatos al Senado y la Cámara son absolutos ganadores, y lo otro es la manipulación de la documentación para alterar los resultados” expresó Martinez, en medio de una rueda de prensa, en la que también explicó que según la Moe, Pares e instituciones no gubernamentales internacionales, cuando un candidato tiene más del 30% de la votación en la mesa, esta se considera atípica porque las probabilidades estadísticamente juegan en contra de que todos los votos caigan en la misma mesa.
En ese sentido, se comprobó que “en el 2018 y después de hacer un cotejo entre los formatos: E-10, E-11, E- 14-y el E-24 se puede demostrar que los actuales Representantes a la Cámara por Magdalena: Franklin Lozano, de Opción Ciudadana; Kelyn González, del partido Liberal; Carlos Mario Farelo de Cambio Radical y en menor proporción; Hernando Guida, de la U, se robaron las elecciones a Congreso en el Magdalena.
Mientras que para el tema de senado los beneficiados con el fraude fueron Fabian Castillo y el confeso Eduardo Pulgar. “Se robaron las elecciones y lograron sus credenciales con descarados fraudes”, advirtió Rafa Martínez.
Por ello Fuerza Ciudadana solicitó al Registrador Nacional, a la MOE, y a todas las organizaciones no gubernamentales, el cambio inmediato del Delegado Regional de la Registraduría y los delegados municipales en Magdalena.
“Pedimos la supervisión de las elecciones de este 13 de marzo y que se preste especial atención al caso del Magdalena, se prendan las alarmas para evitar que se vuelvan a robar las elecciones de la misma manera y replicar este modelo de delito electoral en el resto del país”, enfatizó Rafa Martínez.