Con más de 40 mil píldoras y cápsulas medicinales, un artista colombiano retrató el emblemático cuadro de la Mona Lisa, la obra maestra de Leonardo da Vinci, para hacer una poderosa crítica a la cuestionada Ley 100 que, según los varios expertos, convirtió la salud de Colombia en un negocio.
Su nombre es Alfonso Beleño, artista egresado de la Universidad de los Andes, y su historia se parece a la de varios colombianos que han sufrido en carne propia los obstáculos y deficiencias del actual sistema de salud del país, cuyo ponente estrella fue el expresidente Álvaro Uribe Vélez en 1993.
“Hace algún tiempo tuve falencias en mi estado de salud y cuando acudía al sistema de salud siempre me enviaban el mismo tratamiento con las mismas píldoras y cápsulas medicinales con efectos secundarios; agravando mi situación“, dice Beleño en un artículo.
Fue a raíz de esa experiencia de salud personal que el artista, quien lleva más de 10 años dedicado al arte y exponiendo sus obras en distintas partes del mundo, vio la posibilidad de utilizar las cápsulas médicas y píldoras para construir autorretratos en mosaico.

“En la cápsulas vi la posibilidad de configurar una imagen con muchas tonalidades; empecé a investigar sobre las cápsulas, pero había colores limitados. Lo que hice fue comprar cápsulas transparentes y pintarlas una a una. Fue así como construí la paleta de tonalidades para sí llegar a la configuración de la imagen”, anotó el artista.
Entonces, a partir de esa novedosa técnica fue que surgió la obra de Beleño a la que llamó ‘Paciente’, una representación de la paciencia con la que se tuvo que armar para sobrellevar lo que le agobiaba.
“Al verme inmerso en varios ciclos de pastillas, decidí realizar un ejercicio titulado “Paciente”; autorretrato en mosaico configurado en capsulas transparentes de medicina, llenándolas de pintura en óleo para lograr diferentes tonalidades acercándome al hiperrealismo”, dice el artista en post de Instagram.
Tras el éxito que obtuvo con su primer obra, Alfonso Beleño siguió trabajando con la misma técnica y desarrollando otras obras como el autorretrato de la Mona Lisa, también conocida como La Gioconda, como crítica a la Ley 100 que convierte a los pacientes en víctimas del obsoleto sistema de salud.
“Esta técnica nació de una crisis de salud. Hace algunos años, la ley 100 daño prácticamente el sistema de salud. Los médicos se dedicaron a mandarnos la mismas cápsulas para todo y placebos para sacarnos rápidamente de la consulta. En una de esas ocasiones, tenía unos problemas de salud, en el que me mandaron muchas cápsulas y claro como uno se queda contemplando los detalles, vi que había un puntillismo” le dijo Beleño a Cuarto de Hora.
Vea la entrevista completa a continuación: