El Comité Nacional del Paro anunció este martes que suspenderá, temporalmente, las manifestaciones y movilizaciones en el país, al cumplirse 45 días desde que empezó el Paro Nacional.
“Eso no significa que la movilización social se pare en Colombia, esta va a continuar porque las causas que la generaron se mantienen vigentes”, dijo Francisco Maltés, directivo de la Central Unitaria de Trabajadores, organización que hace parte del Comité del Paro.
Por otra parte, anunció que el próximo domingo 20 de junio, día en el que se cumple un año de haber radicado el pliego de emergencia al presidente Iván Duque, se realizará un gran concierto nacional, que se llamará “a un año de presentar el pliego, Duque no negocia”.
“El 20 de julio haremos una gran movilización al Congreso de la República para radicar proyectos de ley. Por supuesto, aspiramos a que el Congreso no le falle a los colombianos, así como le ha fallado el presidente”, anunció Maltés.
Entre las peticiones del pliego está la renta básica para la población vulnerable, uno de los puntos que, según el Maltés “hubiera evitado que la gente saliera a la calle a buscar el sustento, porque la mitad de los colombianos están sin empleo o en la informalidad”.
Además, informó que el Comité adelantará un gran diálogo nacional con todos los actores sociales y gremiales del país y las universidades, para convertir los puntos del pliego de emergencia en proyectos de ley que serían radicados el 20 de julio en el Congreso.
“Esos proyectos van a ser acompañados el 20 de julio con una gran movilización al Congreso Nacional para radicar estos proyectos de ley”, afirmó.