viernes, enero 24

Colombia, sexta mejor economía del mundo en 2024 según The Economist

En un resultado histórico, Colombia fue reconocida como la sexta mejor economía entre los 37 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 2024, según el prestigioso ranking anual de la revista británica The Economist . Este reconocimiento posiciona al país como líder en América Latina, superando a vecinos como Chile (puesto 11) y México (16), ya economías desarrolladas como Israel, Suiza y Corea del Sur.

El ranking evalúa cinco indicadores clave: crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), inflación subyacente, desempeño del mercado bursátil, desempleo y déficit público. Colombia destacó por su capacidad de mantener la estabilidad económica, pese a los desafíos globales y locales.


En 2024, el país experimentó un crecimiento interanual del PIB del 2,6%, acompañado de una notable disminución de la inflación. En noviembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se situó en 5,2%, marcando una caída sostenida durante el año. Además, los mercados bursátiles registraron un aumento del 16,5%, impulsado por la confianza de los inversionistas y el dinamismo empresarial.

El comercio exterior también mostró avances significativos, con un crecimiento del 22,7% en las exportaciones de servicios, lo que diversificó los ingresos y contrarrestó sectores en desaceleración como la vivienda.


El presidente Gustavo Petro celebró el reconocimiento en sus redes sociales, destacando el giro hacia un sistema económico productivo y el alejamiento del extractivismo fósil. Por su parte, The Economist resaltó que, mientras Colombia avanza, economías tradicionales como Alemania y el Reino Unido enfrentan dificultades, quedando rezagadas en el ranking.

A nivel global, España lideró la lista, seguida por Irlanda, Dinamarca, Grecia e Italia. Este desempeño evidencia la recuperación de las economías mediterráneas tras años de crisis.


Aunque el reconocimiento subraya los avances económicos de Colombia, el país enfrenta desafíos importantes. La diversificación de las exportaciones, el fortalecimiento del mercado laboral y las reformas estructurales serán esenciales para mantener el ritmo de crecimiento y enfrentar incertidumbres globales.

El sexto lugar en este ranking no solo refleja los logros alcanzados, sino también el potencial del país para consolidarse como una economía dinámica y competitiva en el escenario internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *