Defender el medio ambiente en Colombia se ha vuelto casi una sentencia de muerte. Sería una de las conclusiones del nuevo informe anual de la ONG británica Global Witness, en el que Colombia volvió a ocupar el primer lugar en el mundo en número de líderes ambientales asesinados.
Según los números de Global Witness, durante el año pasado fueron asesinados en Colombia 65 personas defensoras del medioambiente. Mientras que en todo el mundo se registraron 277 homicidios a ambientalistas.
La organización expresó su preocupación por los nuevos datos ya que casi tres de cada cuatro ataques ocurrieron en Suramérica y Centroamérica. Pero, además, es Colombia el país que tiene casi la tercera parte de esos asesinatos, ocupando, por segundo año consecutivo, el peor lugar en el ranking de Global Witness.
En ese sentido, Global Witness advirtió que muchos gobiernos no están protegiendo a los defensores ambientales, afirmando que en muchos casos llevan a cabo violencia contra ellos directamente y en otros podrían ser cómplices de empresas a las que no les conviene su trabajo.
Por otra parte, los altos niveles de violencia se suman a la impunidad para perseguir los crímenes. De hecho, esa sigue siendo la gran incógnita: ¿quién los asesina y por qué?
“El caso clásico de asesinato de personas defensoras es aquel en que la persona ejerce una oposición pacífica a un proyecto empresarial, de desarrollo, sea forestal, minero o de agroindustria; en esta labor de oposición pacífica se ven asesinados”, indica la organización.