El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este martes la apertura de una indagación preliminar por los denominados ‘petrovideos’ que se dieron a conocer en la recta final de la campaña presidencial y que resultaron controversiales
Recordemos que a principios de junio la revista Semana publicó una serie de grabaciones en los que se veía a Roy Barreras planeando estrategias políticas para debilitar a las candidaturas del centro, como la de Sergio Fajardo y Alejandro Gaviria, así como estrategias en contra de Federico Gutiérrez, entre otras cosas.
Dichas ‘revelaciones’ resultaron bastante polémicas, pues se generó el debate sobre la intención política con la que se publicaban, la infiltración de una campaña política y el escándalo por lo que se escuchaba en los videos fragmentados. En dicho momento el entonces candidato del Pacto Histórico, pidió que se publicara la totalidad de los videos, sin edición, para no “vulnerar los derechos políticos de nuestra militancia”, cosa que no sucedió.
Hoy la polémica vuelve a ser noticia tras la decisión del CNE que aceptó la solicitud de investigación que fue presentada por el presidente de la Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos Sánchez, a fin de determinar si se habían transgredido o no las normas de financiación de las campañas presidenciales y normas electorales.
“Se determine igualmente la validez o no de tales videos y grabaciones públicamente dados a conocer (…), y en cualquier caso se indague sobre el contenido material de tales reuniones y sus alcances frente a la normatividad electoral aplicable”, dice la petición de Bustos Sánchez.
Entre tanto, la entidad ya citó al presidente del Congreso, Roy Barreras; a la senadora Clara López; y al exsenador de Cambio Radical, Temístocles Ortega, para que rindan su versión sobre los hechos.