lunes, marzo 24

Clan del Golfo anuncia fin del paro armado a partir de hoy a la media noche 

El Bloque Central Urabá del Clan del Golfo aseguró por medio de un comunicado que da por terminado el paro armado a partir de las 12:00 de la noche de este domingo, aseguran que después de esta hora las comunidades pueden retomar sus actividades cotidianas.

“Lamentamos el cese de todas las actividades sociales, económicas, educativas y culturales que fueron suspendidas entre el 5 de mayo y el 8 de mayo a las 12:00 de la noche, por la decisión del gobierno soberbio, nefasto, mezquino por presentar al comandante Otoniel como un gran criminal para justificar su extradición” aseguran en el comunicado 

Precisamente, hoy se cumplen cuatro días de dar por iniciado el paro armado, el cual  se registró una vez Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, máximo jefe de la estructura fue extraditado a Estados Unidos.

La acción ilegal afectó al menos 11 departamentos y dejó confinadas alrededor de 74 comunidades.

Según dió a conocer La Silla Vacía, a corte del mediodía de hoy se reportaron 178 hechos violentos por el paro armado del Clan del Golfo provocando afectaciones en 95 municipios  de los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cesar, Chocó, Córdoba, Magdalena, Santander, Sucre y Norte de Santander.

De acuerdo con la Plataforma de Defensores de Derechos Humanos, Activistas y Líderes Sociales, de la Sierra Nevada, durante lo que va de este fin de semana han sido asesinados 4 hombres y 4 han resultado heridos, entre ellos un auxiliar de policía

Por su parte las autoridades aseguran que serían un total de cinco asesinatos, según denunciaron en Blu Radio,  Las víctimas son tres civiles, un policía y un soldado. Uno de los ciudadanos incluido en esta lista mortal fue ultimado en Córdoba el jueves 5 de mayo por negarse a cerrar su negocio.

Dentro de las acciones que afectaron a la población se registró: Amenazas a líderes, ataques a comerciantes, incineraciones de al menos 56 vehículos, restricción de movilidad y comercio, retenciones y torturas.

Pese a los planes anunciados por el Gobierno Nacional, que han suscitado fuertes críticas en la ciudadanía, los alcaldes del Occidente antioqueño enviaron una carta al presidente Iván Duque en la que manifestaron sentirse “desprotegidos” y mencionaron que hay ataques a las misiones médicas y cortos obligatorios en los servicios públicos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *