Por Alejandra Peña
Así lo anunció la propia periodista, quien manifestó que aún está expuesta a constantes amenazas por el activismo que asumió tras ser secuestrada y violada.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) juzgará al Estado colombiano por el aso de la periodista Jineth Bedoya, quien fue secuestrada y violada el 25 de mayo del año 2000 cuando realizaba una investigación acerca del tráfico de armas en la cárcel La Modelo en la ciudad de Bogotá.
“Siento que ha sido un pequeño triunfo luego de 20 años de investigación, porque a mí me tocó investigar mi propio caso, dado que las autoridades como la Fiscalía no se han tomado en serio esta investigación”, anunció Bedoya en una rueda de prensa.
La periodista manifestó con dolor que en los últimos 19 años de su vida ha tratado de seguir adelante y a ejercer su profesión de periodista “en condiciones que violan todos los estándares de la libertad de expresión”.
Hoy por hoy la comunicadora ejerce su profesión escoltada, en carros blindados y “rodeada de impunidad y constante revictimización por parte del Estado colombiano”.
“Aún estoy expuesta a constantes amenazas por el activismo que asumí en defensa de los derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género”, reseñó Jineth Bedoya.
Es la primera vez que la CIDH trata un caso de violencia sexual en Colombia y, dependiendo del fallo, la periodista explicó que habrá una jurisprudencia para atender casos de todas las mujeres periodistas en América.
“Sabemos que la situación es difícil para mujeres periodistas en México, Honduras, El Salvador y demás países del continente americano”, afirmó Bedoya.
Jineth Bedoya fue secuestrada y agredida sexualmente el 25 de mayo de 2000 cuando realizaba una investigación periodística sobre tráfico de armas al interior de la cárcel La Modelo de Bogotá, que involucraba a miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).