Así lo reveló una reciente investigación de Noticias Uno en la que se conoció cómo el gobierno Duque ocultó las operaciones de cuatro agentes de inteligencia que, desde otro país, al parecer, monitorearon celulares y comunicaciones electrónicas de la campaña del entonces candidato presidencial Gustavo Petro.
Según pudo conocer Noticias Uno por medio de fuentes anónimas, las piezas audiovisuales que fueron publicadas por la revista Semana, que afectaban directamente al líder de oposición del entonces gobierno de derecha, fueron grabadas por un grupo de oficiales de inteligencia “es decir, expertos en espionaje en el mundo digital que penetró con herramientas cibernéticas la campaña Pedro presidente”.
Lo más grave que reveló el medio independiente es que varios indicios parecen demostrar que el entonces presidente Iván Duque buscó ocultar esta delicada información al gobierno que llegara a sustituirlo.
“Aunque noticias uno tiene evidencias de las actividades clandestinas del grupo de oficiales inteligencia de la Policía, se abstiene de publicar por petición de las fuentes, pero existen otras pistas que confirman tal hipótesis, como el proyecto de ley con mensajes de urgencia, que intentó hacer aprobar por el Congreso, el ministro del Interior de Duque Daniel Palacios tres meses antes de las elecciones y con el cual se pretendía limitar la información de seguridad nacional que la administración saliente le había entregar a quien ganara las elecciones, es decir al presidente que sucediera a Duque” detalla el medio citado.
Si bien el decreto no fue aprobado por la polémica que desató en la opinión pública, el medio señala que “sus propósitos se cumplieron clandestinamente”, pues en el proceso de empalme entre los gobiernos, el de Duque omitió “darles estos datos relevantes de inteligencia al ministro de Defensa Iván Velázquez”.