Por medio de un proyecto de ley, la bancada de gobierno busca hacer una reforma al Instituto Nacional de Medicina legal y Ciencias Forenses, esto con el fin de fortalecer la identificación de personas desaparecidas que según cifras oficiales puede rondar los 120 mil casos, aunque aseguran que puede haber un subregistro.
Actualmente, Medicina Legal es un órgano que se desprende de la Fiscalía General de la Nación, esto, según señaló el senador Gustavo Bolívar no le ha dado garantía de transparencia y confiabilidad al sistema judicial
“Porque en un país donde desafortunadamente pulula la corrupción e influencias, hemos visto cómo al ser nombrado directamente por el fiscal, en cualquier tiempo pasado o futuro, el director de Medicina Legal, podría estar sujeto a algún tipo de manipulación entonces para evitar esto nosotros lo que hacemos, es que creamos un ente autónomo”, explicó el senador.
En ese sentido, esta independencia busca que el director de la entidad garantice al país la transparencia de las investigaciones forenses. Incluso, dejaría de llamarse Medicina Legal, para ser conocida como el Instituto Nacional Técnico Científico de Ciencias Forenses.
Este proyecto también pretende mejorar los mecanismos y optimizar los procesos de identificación de los cuerpos, incluso, dándole un espacio dentro de los mismos cementerios para realizar sus labores criminalísticas, esto teniendo en cuenta que actualmente la entidad cuenta con solo 146 sedes que funcionan para los 1.122 municipios del país.
“Tenemos presencia solo en el 13% de los municipios del país, en las cuales estamos en hacinamiento. Las demás sedes casi el 60% dependen de rogarle a un hospital que nos dé un espacio donde tenemos a los funcionarios en malas condiciones y donde cada día nos amenazan con sacarnos de esas entidades”, aseguró a su turno uno de los integrantes del sindicato de Medicina Legal.