Recientemente el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, presentó la variación anual de la inflación en Colombia para diciembre que se ubicó en 13,12%, cifra que superó las proyecciones de los analistas que veían un IPC por debajo del 13%.
Este dramático índice se explicó, según señaló la entidad, principalmente por la variación anual de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas (27,81%) y Restaurantes y hoteles (18,54%).
Según el DANE, son considerados como pobres los hogares cuyos ingresos no alcanzan para la compra de los bienes y servicios que hacen parte de la cadena básica. Así las cosas, las poblaciones pobres alcanzan los niveles más altos de inflación, pues la variación anual para estos hogares terminó en 14,92 %.
En cuanto a los hogares vulnerables el IPC terminó en 14,80 %, para la clase media del país el incremento fue del 13,28 %, mientras que para la clase alta se vio afectada en un 11,52 %, según detalló el informe del DANE.
Así, esta brecha de casi 4 puntos porcentuales entre los dos extremos de las clases sociales, refleja una difícil situación para los hogares más vulnerables que tendrán mayor dificultad para enfrentar la subida de los precios.