domingo, marzo 23

Benito Molina brindó detalles ante la JEP sobre la relación entre el Fondo de Ganaderos y las AUC  

En la mañana de este 7 de abril, se conocieron fragmentos de la declaración brindada ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)  por parte de  Benito Molina, ex presidente del Fondo Ganadero de Córdoba, quien afirmó que en distintas ocasiones se reunió con el líder paramilitar Carlos Castaño. 

Recordemos que Molina se presentó a la JEP  en el año 2020, según los audios entregados por la W, donde sostiene que también se reunió en repetidas ocasiones con el hermano del jefe paramilitar, Vicente Castaño y que algunos de los pertenecientes a la junta directiva eran miembros de las AUC. 

Cabe resaltar que el ex presidente del Fondo Ganadero de Córdoba, que estuvo en el cargo entre 1997 y 2007; dijo que la alianza con los paramilitares se hizo efectiva en una finca conocida como la 52, en la cual se selló la adquisición de 8.000 hectáreas a través del despojo masivo a campesinos.  

Recordemos que entre los años 1994 y 1998 más de 130 familias campesinas fueron desplazadas de sus tierras, los municipios más afectados fueron Necoclí, Turbo y San Pedro de Urabá. Estos hechos son atribuidos a las Autodefensas Unidas de Colombia, con la complicidad del Fondo Ganadero y su mesa directiva.

Entre la confesión también explicó cómo fueron legalizadas más de 700 hectáreas con problemas de titulación, Molina acusó al exdirector del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural  (Incoder), Arturo Vega de haber liberado la titulación de estas tierras y de como por arte de magia, pasó a ser accionista del fondo, así fue anotado por Infobae.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *