sábado, marzo 22

Benedetti enfrentará juicio en la Corte Suprema por tráfico de influencias en el caso Fonade

La Corte Suprema de Justicia ha llamado a juicio al actual jefe de despacho de la Presidencia, Armando Benedetti, por su presunta implicación en un caso de corrupción relacionado con el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade). Benedetti deberá responder por el delito de tráfico de influencias, en hechos ocurridos hace una década, cuando era congresista.

El proceso, que ha involucrado a otros políticos como los exsenadores Musa Besaile y Bernardo ‘Ñoño’ Elías, condenados a 32 y 39 meses de prisión respectivamente, gira en torno a la presunta manipulación de contratos dentro del Fonade. Según la investigación, Benedetti habría influenciado la adjudicación de un contrato por 1.000 millones de pesos a la empresa Certicámara SA, filial de la Cámara de Comercio de Bogotá.

El testimonio clave en el caso es el de Jorge Iván Henao, exasesor de la entidad, quien señaló que Benedetti intercedió para favorecer a la compañía en una convocatoria de servicios de bodega y archivo, la cual la Fiscalía considera ilegal. A pesar de las acusaciones, el alto tribunal determinará que el funcionario podrá seguir en libertad durante el proceso.

Tras conocerse la decisión, Benedetti emitió un comunicado en el que cuestionó la actuación de la magistrada Cristina Lombana, quien inicialmente lideró la investigación. Aseguró que Lombana vulneró sus garantías y que el proceso en su contra ha estado marcado por la “enemistad y aversión” de la magistrada. Sin embargo, la ponencia ahora está en manos del magistrado César Augusto Reyes, lo que llevó a Benedetti a manifestar su confianza en que podrá demostrar su inocencia en la Sala de Juzgamiento.

A pesar de que tiene la posibilidad de apelar, el jefe de despacho de la Presidencia anunció que no interpondrá recursos contra la decisión y que se enfocará en presentar pruebas que, según él, fueron irregularmente descartadas por la magistrada Lombana.

Recordemos que el escándalo del Fonade salió a la luz en 2017 y se remonta a la reelección de Juan Manuel Santos en 2014. Según las investigaciones, el Gobierno de entonces habría entregado el manejo del Fonade al Partido de la U como retribución por su apoyo en la campaña presidencial. Desde entonces, el fondo fue utilizado para adjudicar contratos de manera irregular a cambio de favores políticos.

La implicación de Benedetti en este caso ha generado tensiones dentro del gobierno de Gustavo Petro. Su reciente nombramiento como jefe de despacho ha sido duramente criticado por varios miembros del gabinete ministerial, incluida la vicepresidenta Francia Márquez y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quienes rechazaron su designación en una reunión transmitida en vivo.

Además de este proceso, Benedetti también enfrenta señalamientos por presuntos vínculos con alias “Papá Pitufo”, un personaje investigado por contrabando, lo que ha aumentado la controversia en torno a su figura dentro del gobierno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *