El banco de la República aumentó 25 puntos básicos su tasa de interés en el mercado, quedando en 2 por ciento.
“El mensaje que se está dando es que la economía colombiana necesita un ajuste en las tasas de interés, y una política monetaria menos expansiva a la que ha tenido en los últimos 18 meses, pero también se está dando el mensaje de que ese proceso de ajuste puede ser gradual, que dure un tiempo considerable y debe darse a la par con el ajuste global de la economía para que reducir eventuales excesos de demanda”, expresó Villar al término de la junta mensual de la junta directiva del Emisor.
Luego de cinco año, el banco emisor anunció que inició un ciclo de normalización de su política monetaria
Expertos dicen que este aumento se da para evitar sorpresas en el futuro y que la inflación termine reduciendo más la capacidad de compra de los hogares y las familias.
“Ellos comienzan ahora para que los efectos empiecen a sentirse en año y medio. Lo que se quiere evitar a toda costa es un sobrecalentamiento de la economía, que todos empiecen a demandar productos y no haya los suficientes, y se suban los precios. La inflación ya está alta, y esta golpea a la larga más fuerte a las personas de menores recursos”, dijo Munir Jalil, director de investigaciones económicas para la región andina de BTG Pactual.
En redes sociales no cayó muy bien la noticia, estos fueron los comentarios.
https://twitter.com/DonFran71/status/1443978248472469521?s=20