jueves, enero 16

Bancada de gobierno radica ante el Senado la reforma constitucional del Congreso

En las últimas horas la bancada de Gobierno conformada por el Pacto Histórico y otros partidos alternativos radicó la anunciada reforma constitucional al Congreso de la República.

Como ya estaba anunciado, el contenido de esta reforma constitucional propone 4 aspectos fundamentales que incluyen: la disminución de los salarios, la reducción del receso legislativo, limitar la reelección y fortalecer causales de pérdida de investidura

Los senadores Iván Cepeda y Gustavo Bolívar del Pacto Histórico, y la representante Catherine Juvinao del Partido Verde, ponentes de esta iniciativa, plantearon los puntos claves de dicha reforma a través de una rueda de prensa.

De acuerdo con los congresistas, dentro de los puntos que se exponen en la reforma, se busca que los congresistas no puedan ser elegidos por más de tres periodos consecutivos, además de un periodo vacacional más corto, de manera que las sesiones inicien el 1 de febrero y concluyan el 20 de junio. El segundo periodo se mantiene igual según el proyecto de acto legislativo.

Dicha reforma también contempla medidas más drásticas sobre la pérdida de investidura que se puede dar por violación al régimen de inhabilidades incompatibilidades o el régimen de conflicto de intereses.

Además de  la inasistencia injustificada en los dos periodos legislativos del año a plenarias y sesiones de comisión en las que se discutan proyectos de ley, mociones de censura o designación de dignatarios que sumen la inasistencia a seis de cualquiera de dichos procesos.

A su vez, propone una pérdida de investidura ‘antimermelada’ por la indebida destinación de los dineros públicos o por obtener prebendas como contraprestación a su participación en la discusión y votación de un proyecto de ley

“Si se comprueba que el congresista ha actuado o dejado de actuar en cualquier escenario en que se toman decisiones a cambio de una contraprestación, es decir el dinero, contratos u otras formas de dádiva, efectivamente eso da lugar a pérdida investidura. Es en este contexto preciso estamos señalando la causal de pérdida investidura”, expresó el senador Iván Cepeda.

Por último, uno de los puntos que ha resultado controversial es la reducción del salario de los Congresistas, que propone que en el futuro los congresistas no ganen más de 25 salarios mínimos, lo que se implementaría a partir de 2026, hecho que ya ha recibido duras críticas en redes sociales.

Ante esto, el senador Gustavo Bolívar explicó que, si bien “la ciudadanía está esperando que esto sea de inmediata ejecución” expuso que desde la oposición se han presentado 14 intentos para reducir el salario en los últimos años, pero “siempre ha fracasado porque los congresistas tienen la artimaña de no legislar en causa propia es decir, yo no me puedo subir el salario ni me lo puedo bajar y se retiran y hacen todas las triquiñuelas”

El senador agregó que aunque no se dé una reducción del salario para este gobierno, con la reforma se busca congelar el salario tan pronto se promulgue el proyecto legislativo. Recordemos que el salario de los congresistas sube cada año con el aumento del salario mínimo legal vigente. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *