Las acciones delictivas que se han vivido en los últimos días en varios departamentos del país por cuenta del paro armado, que fue anunciado por la agrupación delictiva “Clan del Golfo” en los días pasados, tiene a miles de pobladores de estas zonas llenos de zozobra y en el encierro total, con los pocos bienes que pudieron reunir.
En las carreteras del país, los transportadores viven un verdadero drama, al encontrar que miembros del grupo delictivo incineran su herramienta de trabajo, este gremio estima pérdidas por 13.000 millones de pesos, consideran que al menos 101 vehículos han sido incendiados.
luego de que fue anunciado el paro, otro de los sectores afectados fue el comercio, que ha tenido que cerrar sus puertas por miedo a represalias, Según Infobae, Un tendero y su hijo resultaron heridos, luego de que se negaran a cerrar su negocio, esto sucedió en zona rural del departamento de Magdalena.
Por su parte, el jefe de cartera del Ministerio de Defensa, Diego Molano expresó “Una invitación a los comerciantes y habitantes del Urabá antioqueño: confíen en su Fuerza Pública, siéntanse tranquilos porque los soldados y policías están de su lado para restablecer el orden y la seguridad en la región”.
Una duda que surge en medio de toda esta ola de violencia es, ¿Cómo la ciudadanía puede estar tranquila? Según cifras entregadas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), se tiene informe de 150 hechos de violencia que han afectado a la población civil, 74 comunidades confinadas y 8 retaliaciones en contra de la fuerza pública.
Además de anunciar medidas y de darle parte de tranquilidad a la ciudadanía, también ofreció una recompensa por el paradero de alias “Siopias” y “Chiquito Malo” por 5.000 millones de pesos, añadió que Colombia no se va a dejar amedrentar por estas ofensivas por parte de este grupo.
“Tengan la certeza de que el Bloque de Búsqueda irá por aquellos que tienen responsabilidades o mando, que hacen parte de las estructuras del Clan del Golfo, o los que son puntos de apoyo y cometen actividades criminales en las veredas” manifestó Molano.
Recordemos que los departamentos que siguen amenazados por parte del grupo delictivo son: Atlántico, Antioquia, Bolívar, Cesar, Chocó, Córdoba, Magdalena y Sucre.
Según las autoridades, Bogotá no ha recibido ninguna alerta, no obstante, miembros de la Policía y el Ejército han ubicado puntos de control en zonas que son consideradas de “alto riesgo”.