El informe proporcionado por el Observatorio de Paz y Derechos Humanos de la Corporación Compromiso, mostró cifras que reflejaron el incremento desmedido en amenazas hacia líderes y lideresas sociales en el departamento de Santander, durante el primer trimestre del 2022.
El tema que más preocupa es que se han realizado 164 denuncias sobre intimidaciones frente a la Fiscalía General, de los cuales 79 de esos casos fueron archivados, hasta el momento no se ha presentado ninguna detención frente a las amenazas y solo 16 de los casos muestran un avance, según lo reveló W Radio.
Por su parte, Hernán Morantes miembro de la ONG Compromiso, afirmó que en lo corrido del 2021 fueron recibidas 70 amenazas, mientras que en estos tres meses del 2022 han detectado 68 intimidaciones, lo cual duplica la cifra del año pasado y pone en alerta a todas la organizaciones que defienden los derechos humanos y el medio ambiente.
Cabe resaltar que estas cifras fueron entregadas, luego de que La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), reportara que en Santander, es el departamento con más casos de amenazas a líderes y lideresas ambientales.
Se evidenció también que las amenazas, en su mayoría, provienen de grupos paramilitares que se encuentran en el departamento de Santander, las amenazas son enviadas mediante panfletos y se sabe que los municipios más afectados son Barrancabermeja, Puerto Wilches y Puerto Parra.
Morantes resaltó la labor de la JEP al poner al departamento como centro de preocupación por estos hechos y añadió, que desde el Gobierno Nacional no han recibido la atención necesaria para salvaguardar las vidas de los defensores ambientales en ese departamento, así lo puntualizó para el medio antes mencionado.