viernes, enero 24

Aprobado primer debate sobre proyecto que busca reducir el receso de los congresistas 

En medio de una debate que fue realizado en la Comisión Primera del Senado, fue aprobado el Proyecto de Ley que busca disminuir el receso de los congresistas, la iniciativa fue impulsada por el partido Cambio Radical. La iniciativa fue escrita por el senador del Partido Cambio Radical, Carlos Fernando Montoa, para él este recorte es un símbolo de austeridad e igualdad para la ciudadanía, según lo especificó Infobae. 

Recortar el receso legislativo nos daría más tiempo para debatir más iniciativas y para presentar diferentes controles políticos que son necesarios para el país”, señaló Montoa. 

Por su parte Julio Cesar Triana, quien también promueve el proyecto aseguró que una de las consideraciones para impulsar la iniciativa tiene que ver con el largo receso que tienen los congresistas. 

Es el colmo que el Congreso se tome tres meses de receso, del 16 de diciembre al 16 de marzo. Nuestra propuesta es que las sesiones del Congreso inicien a comienzo de año, como lo hacen todos los colombianos al terminar las festividades”, expuso el senador a El Espectador.

Otro de los que aplaudió el avance de este proyecto de ley fue el senador liberal, Alejandro Vega, aseguró que hay que seguir autorregulando al Congreso y cumplir el mandato ciudadano que lo exige. 

Los argumentos de la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, tampoco se hicieron esperar y aunque no estuvo afirmó lo siguiente “aquí no se está entendiendo que la labor que hace el congresista es permanente, la gente no sabe la cantidad de proyectos que hay que aprobar, esto es una locura, es esquizofrenia legislativa. Los ciudadanos deben entender que entre más leyes haya, son menos libres”. 

A su vez, varios sectores políticos aplaudieron la aprobación de este primer debate, sin embargo, aún falta recorrer un largo camino, como se trata de un Proyecto de Acto Legislativo, es decir que plantea una modificación de la Constitución Política, le faltan siete debates. 

Cabe resaltar, que actualmente los congresistas cuentan con unas vacaciones prolongadas, la propuesta es que el año legislativo termine el 16 de diciembre y empiece el 16 de enero, no como actualmente se maneja que inician el 16 de marzo. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *