La Comisión Primera del Senado estuvo debatiendo por varias horas el acto legislativo de reforma política del gobierno del presidente Petro, del cual ya fue aprobado uno de las ocho discusiones.
El texto aprobado estipula una polémica propuesta que pretende implementar el voto obligatorio en Colombia por dos periodos a manera de piloto, esta idea había intentado instaurar hace algún tiempo, sin embargo, tuvo poca acogida en el Congreso.
La iniciativa le abre la puerta a las listas cerradas, que buscan principalmente evitar la compra de votos y el clientelismo; otra de sus características tiene que ver con la financiación del Estado hacia los partidos políticos, en vez de a los candidatos y la obligatoriedad de la paridad de género en las listas.
“La mitad de los colombianos hoy no votan por diversas razones, pero hay un mercado persa de compra y venta de votos, a ese 50% de compatriotas que no venden el voto porque no votan, les pedimos que por dos periodos acudan a votar de manera libre para que nos ayuden a limpiar la democracia en listas cerradas en donde votarán por partidos y por ideas” señaló Roy Barreras.
Entre otras cosas, si un miembro de un partido político se presenta en las próximas elecciones por un partido distinto, este debe renunciar a la curul al menos 6 meses antes de la inscripción, pese a que varios se habían opuesto a este punto, de aprobarse el proyecto, la medida se implementaría a partir del 2026.
La aprobación de este proyecto fue celebrado desde distintos actores políticos, uno de ellos fue el viceministro general del Interior, Gustavo García, quien manifestó que era un gran paso en la dirección correcta en la lucha contra la corrupción.
“¡APROBADA! en Primer debate la #ReformaPolítica en @PrimeraSenado, que le brindará a todas y todos los Colombianos una mayor transparencia, igualdad y participación Democrática. Un gran paso en la dirección correcta en la lucha contra la corrupción”, expresó García.
¡APROBADA! en Primer debate la #ReformaPolítica en @PrimeraSenado, que le brindará a todas y todos los Colombianos una mayor transparencia, igualdad y participación Democrática.
Un gran paso en la dirección correcta en la lucha contra la corrupción. pic.twitter.com/QgwyZiH2Gl— Gustavo García (@ggarciaf90) September 22, 2022