La representante a la cámara Juanita Goebertus, denunció que el debate fue aplazado a ultima hora, este miércoles, 6 de abril, a pesar de que se encontraba de segundo en la lista del orden del día de la plenaria. El debate busca restablecer los tiempos de respuesta de los derechos de petición, ya que en la pandemia fue extendido por 30 días.
¡Grave!🚨
En @CamaraColombia derrotamos objeciones de Duque a proyecto de #AccesoALaInformaciónYa.
Hoy era 2do en el orden de @SenadoGovCo.
El presidente @Juandiegogj me aseguró que mañana seguiría mismo orden.
¿Por qué desaparecen las objeciones del orden del día de mañana? pic.twitter.com/nAWgZ2OyBx
— Juanita Goebertus (@JuanitaGoe) April 6, 2022
Por otro lado la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) ha criticado en gran medida que este proyecto de ley siga vigente, ya que según ellos esto afecta el acceso a la información pública pese a que se duplica la cantidad de tiempo de respuesta de los derechos de petición.
❗️Ya van dos años exactos desde que el presidente @IvanDuque amplió los plazos de respuesta a derechos de petición.
Nuevamente, le pedimos al @SenadoGovCo que garantice #AccesoALaInformaciónYa y rechace las objeciones presentadas por el presidente. pic.twitter.com/9p2rO7EGJe
— Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) (@FLIP_org) April 6, 2022
Recordemos que la iniciativa deroga uno de los artículos del Decreto 491 de 2020, el cual tiene fuerza de ley y fue expedido debido a la emergencia sanitaria, donde se estableció que los derechos de petición debían ser resueltos dentro de los 30 días siguientes a su recepción, esto viola el derecho fundamental que tienen las personas a acceder a información pública.
Según la FLIP la medida ha sido dañina para la libertad de prensa y ha afectado notablemente al periodismo, ya que algunas noticias pierden vigencia pese a la lentitud de estos procesos, por otro lado, señaló que estos plazos anormales afectan al escrutinio y su verificación por parte de los medios de comunicación.