Empieza el conteo regresivo para la primera vuelta presidencial y la contratación de de la firma internacional que se encargará de la auditoría al software de escrutinio aún no se ha definido, pues la firma alemana Dermalog, que era la más opcionada, desistió y anunció que ya no se encargará de ello.
Esto provoca una gran incertidumbre, pues tal como indicó, el presidente del CNE, Cesar Abreo, “el tiempo es muy corto para hacer un proceso de selección para el tamaño de la auditoría que nosotros pretendemos”.
Y es que, precisamente, este proceso de selección inició los primeros días del mes pasado, cuando el CNE solicitó al registrador Alexander Vega una auditoría internacional al software que se empleará en los comicios que está próximos a realizarse debido a las falencias que se presentaron en las legislativas de marzo anterior.
Por ahora, según informó Blu Radio, el CNE está revisando a otros oferentes para saber si cumplen con los requisitos y poder así avanzar en el proceso contractual, para el cual el Ministerio de Hacienda dio visto bueno, autorizando hasta 3.277 millones de pesos.
Además, hace unos días se conoció que otra situación que se mantiene en vilo es la falta de garantías exigida por varios sectores, en especial con el compromiso que aseguró el registrador nacional, Alexander Vega, en relación con los formularios E-11. La Misión de Observación cuestiona la no entrega de los datos, como quienes conforman los jurados de votación, lo cual es una medida cautelar que el registrador debe cumplir.