martes, marzo 25

Caicedo señala que los “clanes políticos del uribismo” están detrás del presunto plan para asesinarlo

El gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo responsabilizó tanto al presidente Duque como al uribismo “expresado en clanes políticos- narco paramilitares” de lo que le pueda pasar, luego de que se conociera un presunto plan para atentar contra su vida.

Al parecer, el supuesto plan contra la vida del mandatario habría sido orquestado por los grupos paramilitares del Clan del Golfo o las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, quienes encubren intereses políticos.

Caicedo, a través de su cuenta de Twitter, afirmó que este plan de atentado contra su vida obedece a varias razones “uno crear clima de desprecio a mi gobierno y al pueblo del Magdalena en favor de la impunidad de grupos paramilitares, y el otro por azuzar la extrema derecha en contra nuestra y de la izquierda colombiana”, escribió el mandatario de los magdalenenses.

Y, agregó “el uribismo, expresado en sus clanes políticos-narco paramilitares, han tratado de liquidarme moral y judicialmente con sus órganos de control, me han detenido injustamente, hecho todo tipo de montajes, y campañas difamatorias; ninguna les ha funcionado. Ahora planean asesinarme”.

El mandatario también explicó que estas amenazas obedecen a los intereses del uribismo y los clanes políticos, quienes temen perder el poder en el Magdalena y manejan códigos silenciosos que algunos grupos ilegales saben interpretar.

Cabe mencionar, que hace unos días, Caicedo compartió información delicada sobre el polémico contrato con Centros Poblados, el cual debía brindar internet a zonas rurales en el Magdalena, mostrando a través de su cuenta de Twitter varios documentos en donde se ve la presunta relación del clan Cotes con la mencionada licitación, aclarando, además, que dicho proyecto se logró con la aprobación de la Asamblea Departamental.

Frente a las amenazas contra Caicedo, varios funcionarios del Magdalena se dirigieron al presidente Iván Duque para precisar las amenazas existentes, con el fin de solicitar las garantías necesarias para que el gobernador pueda regresar al país y continuar el ejercicio de su cargo de elección popular.

Por su parte, el Gobierno Nacional informó que estudiará a fondo las amenazas contra el gobernador.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *