Aunque en unas grabaciones varios mercenarios colombianos aceptaron su participación en el asesinato del presidente de Haití, la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez insiste en que se debe exigir el derecho a la legítima defensa para los ex militares colombianos.
Hace unos días, se revelaron unos audios en los que varios ex militares colombianos reconocieron su responsabilidad en el asesinato del presidente Jovenel Moïse.
En las grabaciones aparecen las versiones del capitán retirado del Ejército Germán Rivera García, el subteniente retirado Jheyner Carmona, el sargento retirado Ángel Yarce Sierra y el soldado profesional retirado Naiser Franco Castañeda.
Según estas revelaciones, un ex funcionario del Ministerio de Justicia de Haití, fue quien dio la orden a Rivera para llevar a cabo esta operación.
Frente a estas declaraciones, la vicepresidenta, en dialogo con la Fm Radio, aseguró que dicha filtración no salió de la Cancillería e insistió que la prioridad en este caso es exigir un proceso justo para los ex militares colombianos.
“Al parecer algunos de estos militares sabían perfectamente lo que pasaba y aparentemente no todos lo conocían. Yo he estado en contacto con las familias y muchos de ellos no conocían la situación”, indicó Ramírez en el medio citado
Y, agregó “Es importante que el mundo sepa quienes organizaron y orquestaron todo esto. No fueron los colombianos, fueron personas poderosas en Haití”.
Además, de indicar que detrás de este asesinato hay intereses de personas poderosas, la canciller insiste en que a los militares colombianos se les ha indilgado la culpa sin una defensa.
“Hay intereses muy poderosos del narcotráfico y por ello no podemos asumir la culpa, no tenemos militares matando gente por el mundo, esos no son los militares colombianos y no es el espíritu de la fuerza militar”
Cabe mencionar, que esas grabaciones han generado todo un manto de dudas en diferentes sectores sociales e incluso en algunos miembros de las instituciones.