La Contraloría General de la Nación reportó que luego de 18 años de asignar los subsidios, aún se encuentran 22.284 Subsidios Familiares de Vivienda (SVF) sin legalizar, lo cual afectaría a más de 90.000 beneficiarios, en su mayoría familias desplazadas.
Toda una serie de irregularidades encontró el organismo de control en los subsidios que fueron asignados entre el año 2004 y el 2020, los cuales completan más de 19 años desde su asignación y al corte del 31 de mayo de 2021 no han sido legalizados.
“25 hallazgos administrativos, de los cuales siete tienen presunta incidencia fiscal por un valor de $4.434 millones, 18 con posible incidencia disciplinaria, uno que da pie a una indagación preliminar y dos para procesos administrativos sancionatorios”, informó la Contraloría
Según informó La Fm Radio, dentro de los hallazgos por parte de la Contraloría están:
-Obras construidas que, a pesar de la inversión de recursos públicos, aún no han sido entregadas.
-Proyectos urbanísticos con dificultades en licencias de construcción, proyección urbanística, permisos de uso de suelo, titulación, entre otras.
-Proyectos de vivienda con cinco años paralizados sin que el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) haga las debidas soluciones administrativas.
-Al cruzar bases de datos de beneficiarios de SFV con la base de datos de fallecidos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Contraloría encontró que hay (1.468 casos) de subsidios a favor de personas fallecidas que fueron asignados posterior a su deceso.
La @CGR_Colombia encontró 25 hallazgos administrativos en evaluación de gestión a #Fonvivienda, 7 con presunta incidencia fiscal por $4.434 millones, 18 con posible incidencia disciplinaria, 1 que da pie a indagación preliminar y 2 para procesos administrativos sancionatorios. pic.twitter.com/wIKTvOlih3
— Contraloría General (@CGR_Colombia) June 29, 2021
Por el momento, la Contraloría solo ha solicitado a Fonvivienda medidas correctivas frente a las irregularidades halladas.
Fuente Consultada: Fm Radio