lunes, marzo 24

Denuncian que la mayoría de los recursos solicitados por Claudia López para la recuperación social serán usados para el rescate de Transmilenio

Concejales denuncian que la mayoría de los recursos extras del ‘Plan de Rescate Social y Económico’ que solicitó la alcaldesa Claudia López serán usados para rescatar Transmilenio y no para la ayuda social como se había anunciado.

El pasado viernes 11 de junio, la alcaldesa radicó el mencionado plan ante el Concejo Distrital de Bogotá, indicando que con los recursos de esta iniciativa se buscaría “50 mil cupos de educación, atender a 995 mil familias, renta básica y proporcionar subsidios a comerciantes para la recuperación económica”.

Sin embargo, varios concejales denunciaron que de los 1,8 billones del proyecto de rescate, 1,2 serían asignados a Transmilenio.

La concejal de la Colombia Humana,  Ana Teresa Bernal  fue una de las que criticó la decisión de Claudia López en medio de la crisis económica.

Designan 1 billón de pesos al FET (Fondo de Estabilización Tarifaria del Transmilenio), y 114 mil millones adicionales para infraestructura de Transmilenio. Increíble”, manifestó Bernal.

Por su parte, el concejal de Colombia Justa Libres, Emel Rojas aseguró a varios medios de comunicación, que lo que presentó la Administración Distrital no fue un rescate social sino una modificación al presupuesto que beneficiará a los operadores de Transmilenio.

La alcaldesa siempre ha planteado que el monto de $1.8 billones es para rescatar socialmente a Bogotá pero este proyecto contempla, que de esa cifra, exactamente $1.1 billones son para rescatar a los operadores de Transmilenio, y tan solo $680.000 millones están dedicados al rescate social. Lo que la Alcaldía radicó fue una modificación al presupuesto para rescatar a los operadores de Transmilenio”, señaló Rojas al periódico El Nuevo Siglo.

Según una publicación del portal Las 2 Orillas, “El gobierno de Peñalosa le entregó la operación de TransMilenio a tres sociedades: Si99, Exprés del Futuro y el Consorcio Internacional de Transporte. Su expansión en el tiempo permitió la vinculación de otras doce sociedades hasta completar quince que los las que operan el sistema: Si 99, Suma, Metrobus, Express del futuro, Consorcio express, Ciudad móvil, Conexión móvil, Somos k, Transmasivo, Este es mi bus, Etib, Gmovil, Masivo capital, Tranzit, Ut alcapital fase 2, todas conformadas por grupos familiares o asociados que vienen de ser propietarios”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *