viernes, marzo 21

Fin de la legislatura: Gustavo Bolívar advierte sobre los proyectos que están pendientes en el Congreso

Este martes, el senador Gustavo Bolívar, a través de su cuenta de Twitter, advirtió sobre varios proyectos que están pendientes por aprobarse o de hundirse en las seis sesiones ordinarias que le queda al Congreso antes que culmine la legislatura.

El próximo 20 de junio finalizará el tercer año de trabajo legislativo, paralizando las sesiones por un mes y retomarán hasta el próximo 20 de julio.

Por tal razón, el congresista de los Decentes le indicó a sus seguidores estar pendientes con las decisiones que estará tomando el legislativo en los próximos días

Bolívar señaló cinco proyectos que son trascendentales para los colombianos:

#MuyDescuidadosCon Fin d legislatura y OJO con estos proyectos: #LeyDeComidaChatarra q van a hundir #RentaBasica q siguen dilatando #ReformaContraloria viola la Constitución #PagoPorSesion nunca se discutió #ReformaPensional camuflada en la ley d reforma al mercado de valores”, trinó el congresista

El proyecto de comida chatarra pretende que en una sociedad con altos índices de obesidad, hipertensión y diabetes los alimentos tengan etiquetas que informen a los consumidores sobre su contenido de azúcar, sodio, grasas trans y saturadas. Varias voces han advertido que este proyecto está en riesgo de ser hundido debido a los intereses de azucareras entre otros gremios de alimentos que se esconden detrás del financiamiento de las campañas de algunos congresistas.

Tal como lo señala Bolívar, el proyecto de renta básica es una iniciativa “que siguen dilatando” la cual se puso sobre la mesa desde el 2020 ante la crisis exacerbada por la pandemia y hasta la fecha no ha sido aprobada. Esta iniciativa busca que se entreguen ayudas económicas a las familias que han sido perjudicadas por la crisis, dando prioridad a personas que habitan en zonas rurales del país.

Frente a la reforma del código disciplinario de la Procuraduría, el Consejo de Estado advirtió que viola la constitución en cuanto “considera que el organismo de control no está previsto en la Constitución Política como un cuerpo que forme parte de la rama jurisdiccional, ni puede desempeñar las funciones que a esa rama le corresponden”. La reforma le daría “superpoderes” judiciales a la procuradora Margarita Cabello.

Por otro lado, el proyecto de pago por sesión, propuesto por el mismo Gustavo Bolívar, emergió como una crítica al pago de los congresistas que reciben salario todo el año, a pesar de que tienen un receso de cuatro meses. Sin embargo, esta iniciativa no ha sido discutida por los congresistas.

“No ha habido interés para que se tramite la iniciativa: no presentan la ponencia, no los programan en el orden del día, y así los hunden y los entierran”, manifestó el congresista

En cuanto a la reforma pensional ha pasado desapercibida por los colombianos dentro el proyecto mediante el cual el Gobierno propone cambios al sistema de mercado de capitales en Colombia.

Existen otros temas pendientes como la reforma a la justicia que propone eliminar los requisitos para la elección de los magistrados de las altas cortes, fiscal, procurador, defensor del pueblo y registrador.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *