Durante este 12 de mayo, han ido avanzando las manifestaciones en varias ciudades del país.
Desde la mañana, en Medellín se han movilizado cientos de personas de manera pacífica, a esto se sumaron vendedores informales quienes han hecho un recorrido hasta el centro de la capital antioqueña.
Por el momento, se ha informado el cierre de solo dos estaciones del metro y cerca de 4.000 miembros de la Policía quienes acompañaran a los manifestantes.
Una larga marcha de dignidad y resistencia en Medellín a esta hora#ParoNacional12M 👇🏽 pic.twitter.com/RurBrEuE6d
— Jorge Rojas Rodríguez (@jorgerojas2022) May 12, 2021
La autopista Medellín – Bogotá se encuentra bloqueada por vehículos que se han sumado al paro nacional.
Se prevé que a las 4:00pm propietarios de bares y restaurantes tendrán un encuentro en el Parque de Las Luces, para rechazar la medida 4×3, entre otras restricciones.
Adicionalmente, en horas de la tarde habrá caravana de taxistas así como manifestaciones culturales y artísticas por miembros de la comunidad LGBTI
En Barranquilla, las manifestaciones van por cuenta de los maestros, sindicales obreras y comerciantes quienes han hecho un recorrido por la ciudad reuniéndose con el comité juvenil del paro quienes tienen pensado llegar hasta la Plaza de la Paz.
#ParoNacional
Bucaramanga sobre la 27 pic.twitter.com/4cyZ9vz6fh— Ariel Ávila (@ArielAnaliza) May 12, 2021
En Bucaramanga, en horas de la mañana, se registraron varias movilizaciones pacíficas en la que la Central Unitaria de Trabajadores manifestó que pretendían fortalecer el paro nacional “en defensa de la vida y la paz”.
#ParoNacional
Bucaramanga sobre la 27 pic.twitter.com/4cyZ9vz6fh— Ariel Ávila (@ArielAnaliza) May 12, 2021
Hasta el momento en Bogotá, se registran manifestaciones artísticas hasta la plaza de Bolívar. Algunas vías desde la capital colombiana hacia algunos municipios de Cundinamarca se encuentran bloqueadas.
https://twitter.com/MateoCordobaC/status/1392563287817076737
Las y los defensores de DDHH en Bogotá hicieron un plantón frente a @GobiernoBTA para decirle a la alcaldesa @ClaudiaLopez que no tienen garantías para ejercer su labor.
Pese a que era una protesta pacífica, les enviaron el ESMAD
Represión y más represión en la ciudad cuidadora pic.twitter.com/rkXfXMxsTc
— María Paula Fonseca Gómez (@MaPaulaFonseca) May 12, 2021
El gremio de taxistas también se unió al paro en Bogotá bloqueando algunas vías, tras no lograr establecer acuerdos con el Gobierno.
En Cali, se están desarrollando diferentes concentraciones en la Universidad del Valle, estación del nuevo Latir, zona del Paso del Comercio, Calipso y en el sector del hotel La Luna.
#Cali Madres de Siloé en primera línea, hoy pic.twitter.com/PnEDefqzfc
— Contagio Radio (@Contagioradio1) May 12, 2021
A Cali le masacraron manifestantes, le trajeron miles de soldados más, le cortaron la luz y acceso a redes sociales por momentos, le dispararon a los indígenas, y aunque ha sido tanto el horror acá estamos con dignidad y paz venciendo el miedo. #ParoNacional12M #CaliEsColombiaPor pic.twitter.com/TfJcGYFCVB
— Wilson Arias (@wilsonariasc) May 12, 2021
De igual manera, se registran movilizaciones en la vía Cali- Jamundí por la Panamericana.
Por su parte, la minga indígena que se encuentra desde la semana pasada en Cali harán concentraciones en la Univalle para posteriormente regresar al departamento del Cauca en donde pretenden continuar con las exigencias al Gobierno.
En Pereira, miles de personas se congregaron en el Parque Olaya para rendirle un homenaje a la vida tras los hechos violentos ocurridos contra los jóvenes manifestantes en el viaducto.