Por: Las Mujeres de la Colombia Humana
Colombia, vive en estos momentos el recrudecimiento de la violencia que la pandemia ha develado y que se ha generalizado con el asesinato de líderes sociales, estudiantiles, feminicidios e ambientales e indígenas. Nosotras, las mujeres de Colombia tenemos la certeza que el Estado ha omitido el deber de ser garante y protector de todos los derechos económicos, sociales, políticos, civiles, de tal suerte que los ciudadanos han salido a la calle a exigirlos de forma pacífica, a expresar su indignación y demanda frente a medidas como la REFORMA TRIBUTARIA, REFORMA A LA SALUD, aspectos que profundizan la pobreza, la injusticia social, el hambre , la miseria, la exclusión, la falta de oportunidades laborales , servicios de salud adecuados, y educación. El mal manejo que el gobierno le dio a esta problemática de salud mundial, en Colombia, donde no se compraron los insumos necesarios como vacunas, no se adecuaron hospitales, centros de atención médica, no se le cancelan los salarios a tiempo a empleados del sector salud, se omitió la renta básica en un país donde el desempleo aumentó, debido al cierre de empresas, microempresas y a la reducción del aparato productivo dio origen a la protesta social para hacer un llamado al gobierno, a los entes de control y a las organizaciones sociales frente al impacto y lo lesivo de estas medidas para la ciudadanía.
El gobierno colombiano, desvió 300 billones de pesos que estaban destinados a mitigar la pandemia los tomo para fortalecer el sector financiero y militar y sostener un programa de televisión, además cursa en el congreso una reforma al sistema de salud que pretende entregar este al sector financiero. En Colombia los entes de control están al servicio del estado razón por la cual recurrimos a ustedes para hacer esta denuncia.
Entre los días 28, 29 y 30 de abril y el 01 y 02 de mayo se vienen presentando manifestaciones por parte del pueblo colombiano, por la falta de garantías h del Gobierno ante las necesidades que existen en el país y que se agudizaron tras la pandemia. De estas protestas tenemos los siguientes datos, emitidos por la CAMPAÑA DEFENDER LA LIBERTAD UN ASUNTO DE TODAS:
- 105 personas heridas por el accionar de la Policía Nacional, en particular el ESMAD. De estas, seis han sufrido lesiones oculares y cuatro fueron impactadas por armas de fuego. Además, al menos 26 personas defensoras de derechos humanos han sido agredidas físicamente por la Policía.
- 32 personas han sido víctimas de homicidio, presuntamente por el accionar de la Policía. Asimismo, está por establecerse la relación con las jornadas de protesta de siete homicidios reportados en las últimas horas en Cali.
- 286 personas detenidas, en su mayoría bajo procedimientos arbitrarios, contrariando las disposiciones del Código de Policía y sometidas a torturas y otros tratos crueles.
- Ocho allanamientos, los cuales fueron declarados ilegales, al igual que las capturas asociadas.
- En las redes sociales como Tercer Canal, AlCarajo.org, Facebook, Twitter,
Le solicitamos a los Gobiernos del mundo apoyarnos exigiendo al Gobierno de Colombia que detenga la masacre que están cometiendo las fuerzas militares y policiales contra el pueblo colombiano.
Agradecemos su intervención y pronunciamiento en esta problemática que desde su ejercicio diplomático ustedes nos puedan dar.
Cordialmente,
NODO NACIONAL DE MUJERES COLOMBIA HUMANA SOMOS