sábado, marzo 22

Nuevas denuncias por tala masiva de árboles en la calle 100

Nuevamente se despierta la indignación de la ciudadanía tras una tala masiva de árboles en la calle 100 hasta la avenida Suba en Bogotá, con el fin de adelantar obras de Transmilenio.

Habitantes de la zona y transeúntes han manifestado tristeza e impotencia frente al arboricidio que viene ejecutando la administración Distrital en contravía de las peticiones y necesidades manifestadas por la gente.

Voces ciudadanas señalan que serían aproximadamente 351 árboles los que se pretende talar en la calle 100, en la 80 y la avenida 68. Adicionalmente, reclaman por la calidad del aire que se respira en la capital, regulada por las plantas arbóreas, los cuales son el hogar de muchas especies de aves.

Por su parte, La secretaria de Ambiente de Bogotá, Carolina Urrutia, dijo en medios de comunicación que la administración distrital está buscando la manera de talar el menor número de árboles posiblespero reveló que, en total, serán 2.100.

En días recientes, ante la tala masiva en la avenida 68, el ex director del Jardín Botánico de Bogotá, Herman Martínez Gómez también manifestó que “todos los árboles de los separadores que van a ser intervenidos para la construcción de estaciones de Transmilenio. Queremos que se revisen los diseños para que se salve el mayor número de árboles gigantescos que contribuyen al medio ambiente“.

Sin embargo, los ciudadanos indican que el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) ha continuado con la tala indiscriminada en varias localidades, argumentando que estas intervenciones ya estaban autorizadas por la actual administración.

Frente a lo anterior, la Personería de Bogotá solicitó al Instituto de Desarrollo Urbano suspender el proceso mientras se concierta con la comunidad y se actualizan las normas que aprueban las talas.

Mientras tanto, varios ciudadanos, a través de las redes sociales, han lanzado reclamos contra la Alcaldesa Claudia López quien durante su campaña les habría prometido a sus electores parar con el ecocidio que adelantaba su predecesor Enrique Peñalosa para favorecer el proyecto de Transmilenio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *