Por segunda vez este año, Colombia vende bonos en dólares, recurriendo al endeudamiento como medida para afrontar el gasto generado por la pandemia.
De acuerdo a una publicación del diario El Espectador, el Gobierno espera conseguir este año alrededor de US$10.000 millones en deuda externa, incluyendo venta de bonos y préstamos de organizaciones multilaterales, en la medida que aumenta el gasto para combatir los efectos de la pandemia de coronavirus.
“Se espera que la venta de los bonos de referencia se fije el lunes. Con valores con vencimiento en 2032 lanzados a un diferencial de 205 puntos básicos sobre los rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos de vencimiento similar, mientras que los papeles con vencimiento en 2042 se discuten a 235 puntos básicos sobre los bonos del Tesoro”, indicó un experto al medio citado
“Los bonos son valores que representan una deuda que tiene el emisor con las personas que los adquieren. Una vez transcurra el periodo pactado, el emisor debe devolver el monto de la inversión al titular del bono, más una suma de dinero equivalente a los intereses que se comprometió a pagar“, concepto emitido por credicorpcapitalcolombia.com
Analistas económicos señalan que la decisión de optar por la deuda externa se hará frente al déficit fiscal el cual se estima que se disparará por encima de 9 % del producto interno bruto.
Según datos compilados por Bloomberg, este lunes, los bonos con vencimiento más largo de la nación andina retrocedieron, y las notas con vencimiento en 2061 bajaron 1,3 centavos por dólar a alrededor de 92 centavos,
Cabe mencionar, que en enero de este año, de acuerdo con un reporte un servicio de información financiera de Refiniti (IFR), Colombia lanzó bonos por US$2.090 millones en dos tramos, incluyendo la reapertura de su deuda a 2031 y un nuevo papel a 40 años, convirtiéndose en la colocación de deuda externa de más largo plazo en la historia del país.