Este miércoles se conoció que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ve poco probable que el Gobierno colombiano lleve a cabo reformas estructurales, como la tributaria, debido a la proximidad de las elecciones presidenciales y legislativas de 2022.
Según la agencia de noticias EFE, en el reciente informe “Hacia el crecimiento 2021: dando forma a una recuperación vibrante”, la OCDE afirmó que “La crisis de la covid-19 podría reavivar un apetito para discutir futuras reformas estructurales, pero con las elecciones de 2022, la ‘ventana política’ para hacerlo es muy corta“.
En el documento publicado por la OCDE aparecen varias observaciones frente a la tercera reforma tributaria del Gobierno Duque con la que pretende recaudar 25 billones de pesos (unos 6.850 millones de dólares) del bolsillo de los colombianos para mejorar las finanzas públicas.
Además de considerar “dificultades para construir un consenso amplio a favor de estas iniciativas”, la OCDE también resalta que “la economía de Colombia cayó un 6,8 % en 2020 en comparación con 2019 cuando tuvo un crecimiento del 3,3 % en el que había sido el mejor resultado del país en cinco años”
Finalmente, el informe la OCDE aterriza las consecuencias de los confinamientos y cierres de la actividad productiva producto de la pandemia en que se incremente la informalidad, la desigualdad y la pobreza en Colombia.
*Fuente consultada: EFE