A través de un comunicado de prensa se conoció que la fiscal octava delegada ante la Corte Suprema de Justicia radicó formalmente la solicitud de imputación de cargos en contra del exgobernador de Antioquia y precandidato presidencial Sergio Fajardo.
La Fiscalía General de la Nación determinó vincular a Sergio Fajardo en una indagatoria en la que deberá responder por presuntas irregularidades cometidas en un contrato que ha ocasionado el detrimento patrimonial de Antioquía cuando fue gobernador de este departamento.
“Los análisis técnicos, financieros y jurídicos de la policía judicial evidenciaron que no se habría realizado un estudio sobre la necesidad de suscribir un contrato de empréstito en moneda extranjera. Tampoco existió una proyección que advirtiera sobre la volatilidad del dólar, ni se blindó la contratación con un seguro de riesgo cambiario”, reza en el comunicado emitido por la Fiscalía.
Frente a estos hechos, Fajardo será imputado por los delitos de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales y peculado por apropiación.
Según lo adelantado por el ente investigador, Fajardo como ordenador del gasto cuando fungía como gobernador de Antioquía “autorizó y firmó un contrato, empréstito, con un banco por un valor de 77 millones de dólares sin requisitos técnicos”. A esta investigación también se sumó la Procuraduría.
Tras la solicitud de la imputación radicada en el alto tribunal, la Fiscalía deberá presentar todo el material probatorio recopilado hasta el momento. La Corte Suprema ordenó la compulsa de copias para determinar si hay otros funcionarios involucrados en este caso.
Por su parte, la defensa de Fajardo remitió una carta al fiscal General Francisco Barbosa para que se convoque un comité técnico jurídico que evalúe los fundamentos de la imputación de cargos contra su apoderado, así como la consideración de su eventual retiro.